Microsoft mejora sus funciones de reconocimiento de caras e imágenes por Inteligencia ArtificialMicrosoft mejora sus funciones de reconocimiento de caras e imágenes por Inteligencia ArtificialMicrosoft mejora sus funciones de reconocimiento de caras e imágenes por Inteligencia ArtificialMicrosoft mejora sus funciones de reconocimiento de caras e imágenes por Inteligencia Artificial
  • Inicio
  • Cloud
    • Consultoría Cloud
    • Migración Cloud
    • Amazon Web Services AWS
    • Seguridad Cloud
    • Soporte Cloud
    • Backups y copias de seguridad en la nube
  • Analítica
    • Business Intelligence
    • Machine Learning
    • Inteligencia Artificial
    • Big Data
    • Power BI
  • Desarrollo
    • Desarrollo de Software
    • DevOps
  • Blog
  • Nosotros
    • Carreras
  • Contáctanos
✕
Blockchain: la revolución silenciosa
February 23, 2018
Seis consejos de expertos para preparar presupuestos de TI
March 15, 2018

Microsoft mejora sus funciones de reconocimiento de caras e imágenes por Inteligencia Artificial

Publicado por ic7writer on March 5, 2018

Reconocimiento imagenes

Microsoft ha anunciado varias mejoras en tres de sus servicios de reconocimiento de elementos mediante inteligencia artificial. Estos servicios (Microsoft Custom Vision Service, Face API y Bing Entity Search), están pensados para integrarse en otros, y las mejoras anunciadas se centran en la mejora del reconocimiento facial y en la clasificación de imágenes personalizada. También en la mejora de la comprensión de elementos destacados. Los de Redmond avanzan así en la preparación de herramientas que hacen uso de la Inteligencia Artificial (ha creado incluso una que permite dibujar a partir de una descripción) para facilitar la vida a los desarrolladores.

Las herramientas mejoradas están pensadas para que las empresas que no pueden contar en plantilla con un experto en el manejo y gestión de los datos puedan adentrarse en el mundo de la Inteligencia Artificial sin demasiadas complicaciones. Todas se incluyen, además de en el Portal de Azure, en la suite de Servicios Cognitivos de Microsoft, compuesta por un grupo de APIs en la nube que permiten a los desarrolladores dotar a sus programas y herramientas de funciones inteligentes en diversos aspectos: imagen, habla, texto, búsqueda, etc. Tanto para iOS como para Android en móviles como para Windows en sistemas de escritorio. Y con ellas pueden hacerlo aunque no cuentan con mucha experiencia en el campo de la Inteligencia Artificial.

De las tres, Custom Vision Service está ahora en fase de pruebas. Hasta ahora era gratuita, pero a partir de ahora será de pago. Permite que las empresas puedan entrenar a sus propias herramientas de clasificación de imágenes en la realización de diferentes tareas. Por ejemplo, distinguir entre diversas variedades de una hortaliza o identificar animales. Todo sin necesidad de tener que desarrollar sus propios modelos de Inteligencia artificial. Los modelos creados mediante Custom Vision Service pueden exportarse de la nube de Microsoft a desarrollos en smartphones. Para ello se puede utilizar tanto el framework CoreML de Apple como TensorFlow de Google. Por lo tanto, se pueden utilizar sin problemas de latencia.

En cuanto a Face API, la actualización que acaba de recibir permite que los clientes de Microsoft que la utilizan puedan entrenarla para reconocer hasta un millón de caras. Como resultado mejorarán sus opciones de distinguir entre distintas personas. También ha mejorado su capacidad de detectar distintas caras en una imagen con un grupo de gente. Mejoras que sin duda agradecerán las empresas que utilizan este servicio para reconocer personas, como los servicios de seguridad o los que requieren la identificación de personas para acceder a un determinado servicio o edificio.

Por último, Bing Entity Search está ya disponible para todos los que quieran utilizarlo gracias a esta última actualización. Este servicio utiliza el grafo de conocimiento integrado en el motor de búsqueda de Microsoft. Y con él, los desarrolladores pueden hacer que en sus utilidades y herramientas se puedan hacer búsquedas de personas, lugares y se reciban respuestas con la información más relevante solicitada.

Fuentes: MCPro – Blog Azure

  • Tweet
  • Share 0
  • Reddit
  • Pocket
  • LinkedIn 0
Share
0

Post relacionados

January 9, 2025

Las razones por las que fracasan los proyectos IA


Leer más
January 9, 2025

¿Cuáles son las tendencias de la nube para 2025?


Leer más
July 20, 2023

IA Generativa y los 7 casos de uso más inseguros


Leer más

Leave a Reply Cancel reply

You must be logged in to post a comment.

Post Recientes

  • Las razones por las que fracasan los proyectos IA
  • ¿Cuáles son las tendencias de la nube para 2025?
  • IA Generativa y los 7 casos de uso más inseguros
  • 10 errores comunes que cometemos al abordar una estrategia cloud
  • Costos y las 8 formas de reducirlos con Agile y DevOps

Categorias

Archivo

Tags

AI Amazon Web Services América Latina Android Aplicaciones App Apps AWS Azure Big data BYOD Ciberseguridad CIO Cloud computing Colombia Data Science Datos DevOps Empresas Google Google Drive IA IaaS Inteligencia Artificial IoT Kubernetes Machine Learning Microsoft Microsoft Azure Movil Movilidad Multicloud Móviles Nube Office 365 Productividad Proyectos TI Pymes Salesforce Seguridad Seguridad en la nube Tendencias TI Transformación digital Virtualización

Cloud

  • Consultoría Cloud
  • Migración Cloud
  • Microsoft Azure
  • Amazon Web Services AWS
  • Seguridad Cloud
  • Soporte Cloud
  • Backups y copias de seguridad en la nube

Analítica

  • Business Intelligence
  • Machine Learning
  • Inteligencia Artificial
  • Big Data
  • Power BI

Desarrollo

  • Desarrollo de Software
  • DevOps

Contáctanos

México: +52 (55) 8920 2558
WhatsApp: +57 3014637449
info@icloudseven.com
  • Política del sitio
  • Carreras
  • Acceso Soporte
Copyright All Rights Reserved © i cloud seven
[contact-form-7 id="139" title="Contact-ic7"]